¿Cuál es la diferencia entre medicamentos de «patente», «genéricos» y «similares»? ¿Tienen el mismo efecto terapéutico?

Medicamentos de patente, genéricos intercambiables o similares… ¿Cuáles son las diferencias? ¿Cuál debo elegir? ¿Realmente tiene el mismo efecto terapéutico? ¿Es cierto que el de patente es el mejor?

Es muy probable que cuando estás en una situación delicada de salud, y el médico tratante te receta distintos tipos de medicamentos para aliviar tus síntomas, te encuentres ante la duda de cuál te conviene adquirir dentro de la gama que te ofrece el mercado farmacéutico.

Sobre todo por el hecho de que los medicamentos de patente tienen un costo más elevado que los otros dos, una de las razones por cuales se tiene la idea de que esta es la mejor opción, fundamentado también en el hecho de que estos cumplen mejor con el efecto terapéutico que los genéricos y/o similares.

Derivado de esta confusión que se ha extendido en todas las personas, aclararemos las definiciones y características de cada uno de ellos para establecer las diferencias más importantes.

Medicamentos de patente o innovador

Son todos aquellos medicamentos que surgen de un proceso de investigación profundo realizado en un laboratorio. El proceso para obtener y/o evaluar el efecto terapéutico del principio activo del medicamento es considerado como tal un descubrimiento, por lo cual, se le otorga una patente.

De esta manera, la farmacéutica a la cual se le atribuye la invención tiene la exclusividad de producción y distribución de dicho medicamento en el mercado por un período de duración determinado, a saber, mínimo 20 años. Esto con la finalidad de recuperar su inversión.

Esta clase de medicamentos se denominan por el nombre de la sustancia activa y por una marca comercial.

Cuando la patente se termina, cualquier laboratorio puede producir el medicamento, surgiendo así los genéricos y similares.

Medicamentos genéricos

Este tipo de medicamentos contienen la misma sustancia activa (que es la que ejerce la acción), vía de administración, concentración o potencia que el medicamento de patente y, tras pasar por una serie de rigurosos ensayos, denominados pruebas de intercambiabilidad, han demostrado que su comportamiento respecto al del patente es idéntico en cuanto a tiempo de acción, potencia, eficacia y seguridad.

De este modo, el efecto terapéutico de los genéricos es idéntico que el del medicamento innovador y, por lo tanto, pueden ser utilizados en lugar de los originales, siendo entonces intercambiables. De ahí la denominación completa de genéricos intercambiables (GI). Estos se nombran por el nombre genérico de la sustancia o principio activo y en el envase tienen el símbolo “GI”.

Medicamentos similares

Los medicamentos similares, por su parte, no han pasado por ninguna prueba de intercambiabilidad, que incluye la evaluación de la bioequivalencia y biocompatibilidad, por lo que no pueden considerarse intercambiables frente al medicamento de patente.

Según nos describen los expertos en farmacología: «aun cuando tienen el mismo principio activo, forma farmacéutica, cantidad de fármaco y potencia, la forma de preparación o los aditivos que se usen en la elaboración de los medicamentos similares pueden hacer variar su biodisponibilidad —es decir, su comportamiento dentro del organismo—». Así, al no contar con investigaciones que compruebe esto, no hay garantía de su coincidencia con el original.

Estos, a diferencia de los genéricos intercambiables, llevan un nombre comercial.

¿Por qué los medicamentos de patente tienen precios más elevados que los genéricos?

Es simple, debido a que los procesos de investigación para el desarrollo de una nueva molécula, así como los estudios para evaluar su eficacia y seguridad en modelos animales y humanos implican grandes inversiones de dinero, además del posterior costo de producción, las farmacéuticas, con la finalidad de recuperar la inversión, manejan precios más altos que los genéricos intercambiables.

Administrador

Entradas recientes

BBVA Implementará Nuevas Comisiones a Tarjetas de Débito en Agosto: Así Puedes Evitarlas

BBVA México ha anunciado que, a partir de agosto de 2024, comenzará a aplicar nuevas…

12 meses hace

Productos que Más Aumentaron de Precio en la Primera Quincena de Julio

Durante la primera quincena de julio, la inflación en México volvió a repuntar, alcanzando su…

12 meses hace

Preguntas que Nunca Deberías Hacerle a una Inteligencia Artificial

La tecnología de inteligencia artificial (IA) ha revolucionado nuestra vida cotidiana, proporcionando respuestas a preguntas…

12 meses hace

CFE Inicia Cuarto Operativo contra el Uso Ilícito de Energía en Torreón

¿RECIBISTE UNA MULTA DE CFE? Llevamos tu juicio en línea en cualquier estado de la…

12 meses hace

Descubre las Nueve Funcionalidades Clave de Meta AI en WhatsApp

Meta AI ha llegado oficialmente a México, ofreciendo una alternativa a opciones populares como ChatGPT…

12 meses hace

BBVA Cancelará Cuentas Inactivas: ¿Eres Uno de los Afectados?

Si tienes una cuenta en BBVA y no has realizado ningún movimiento durante abril, mayo…

12 meses hace