Nacional

Cofepris Advierte Sobre Peligro Sanitario de Rellenador Labial Falsificado

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta importante sobre la falsificación y venta ilegal de Restylane Kysse, un dispositivo médico utilizado en procedimientos estéticos de relleno labial. Esta medida busca prevenir posibles riesgos para la salud de la población.

La empresa titular del registro sanitario notificó a Cofepris sobre varias anomalías detectadas en el producto falsificado. Entre estas irregularidades se encuentran errores ortográficos en la caja, número de lote y fecha de caducidad falsos, así como la falta de autenticidad en el sello y código QR. Además, se observa que la jeringa tiene un tamaño menor al original y el empaque carece de información vital, como la fecha de caducidad.

Para proteger a los consumidores, Cofepris recomienda a las clínicas de belleza y otros establecimientos verificar la autorización del distribuidor por parte del fabricante antes de adquirir el producto. Es esencial que el distribuidor cuente con licencia sanitaria y aviso de funcionamiento expedidos por Cofepris, además de demostrar la legalidad de la adquisición del producto.

La comercialización y distribución del producto falsificado a través de redes sociales y sitios de internet constituyen una violación a la Ley General de Salud. Cofepris tomará medidas sancionatorias que pueden incluir multas y clausuras temporales o definitivas.

Se insta a los consumidores a verificar los números de lote en el empaque antes de utilizar Restylane Kysse y a reportar cualquier problema de calidad o incidente adverso relacionado con su uso en el Sistema en línea de notificación de incidentes adversos de dispositivos médicos.

En resumen, las recomendaciones de Cofepris son claras:

Para la población:

  • Evitar la adquisición y uso del producto falsificado.
  • No utilizar productos que no estén en español y no cuenten con registro sanitario.
  • Verificar que los números de lote coincidan en el empaque.
  • En caso de usar este tipo de productos, acudir con un médico especialista.
  • Notificar cualquier problema de calidad o incidente adverso.

Para el sistema de salud privado:

  • Adquirir productos solo de proveedores autorizados y validados.
  • Contar con documentación legal de la adquisición del producto.
  • Asegurarse de que el producto tenga registro sanitario.

Estas medidas buscan garantizar la calidad, seguridad y eficacia de los productos utilizados en procedimientos estéticos y médicos.

Administrador

Entradas recientes

BBVA Implementará Nuevas Comisiones a Tarjetas de Débito en Agosto: Así Puedes Evitarlas

BBVA México ha anunciado que, a partir de agosto de 2024, comenzará a aplicar nuevas…

11 meses hace

Productos que Más Aumentaron de Precio en la Primera Quincena de Julio

Durante la primera quincena de julio, la inflación en México volvió a repuntar, alcanzando su…

11 meses hace

Preguntas que Nunca Deberías Hacerle a una Inteligencia Artificial

La tecnología de inteligencia artificial (IA) ha revolucionado nuestra vida cotidiana, proporcionando respuestas a preguntas…

11 meses hace

CFE Inicia Cuarto Operativo contra el Uso Ilícito de Energía en Torreón

¿RECIBISTE UNA MULTA DE CFE? Llevamos tu juicio en línea en cualquier estado de la…

11 meses hace

Descubre las Nueve Funcionalidades Clave de Meta AI en WhatsApp

Meta AI ha llegado oficialmente a México, ofreciendo una alternativa a opciones populares como ChatGPT…

11 meses hace

BBVA Cancelará Cuentas Inactivas: ¿Eres Uno de los Afectados?

Si tienes una cuenta en BBVA y no has realizado ningún movimiento durante abril, mayo…

11 meses hace